Questions? +1 (202) 335-3939 Login
Trusted News Since 1995
A service for global professionals · Friday, June 21, 2024 · 721,922,372 Articles · 3+ Million Readers

LIDERES NATIVOS RESPALDAN A PALMICULTORA OCHO SUR EN EL V CONGRESO AMAZÓNICO 2024

Rechazaron la satanización de la palma aceitera por parte de ciertos grupos de interés y expresaron que su siembra, hoy les brinda una mejor calidad de vida

Gracias al cultivo de la palma aceitera hoy he podido pagar la educación universitaria de mis 5 nietos en la mejor Universidad de Ucayali.”
— Amelia Pacaya - Líder Indígena
TARAPOTO, SAN MARTIN, PERU, June 14, 2024 /EINPresswire.com/ -- Ocho Sur, grupo empresarial dedicado a la producción sostenible de productos y derivados de la palma aceitera en Ucayali, llegó a Pucallpa hace 7 años, en el 2016, con la idea de construir un negocio distinto basado en tres pilares de beneficios: económicos, sociales y ambientales, “tres ejes importantes y necesarios para la sostenibilidad”.

Así lo informó el director ejecutivo del grupo palmicultor Michael Spoor, durante su exposición sobre los “Modelos Empresariales Sostenibles e Inclusivos en la Amazonía”, en el reciente V Congreso de Emprendedores Amazónicos 2024, llevado a cabo el 5 y 6 de junio último en Tarapoto.

“Hasta la fecha hemos invertido 160 millones de dólares, lo que representa la inversión agroindustrial extranjera más grande en la Amazonía peruana, con la que hemos conseguido lograr el objetivo y el éxito de un negocio transformativo, apoyado siempre en estos tres pilares de la sostenibilidad”, precisó el alto funcionario de Ocho Sur destacando, además, que es el mayor empleador formal de la región con hasta 2,000 puestos de trabajo.

Asimismo, precisó que “En el marco de nuestra política de responsabilidad social, apoyamos el desarrollo sostenible de 24 comunidades vecinas, beneficiando a más de 10 mil pobladores y trabajamos con ellos, mano a mano, en proyectos de infraestructura esenciales, educación, salud, mejorando 200 kilómetros de carreteras y, ahora, estamos conectándolos con el mundo a través del internet”, remarcó.

Con relación al medio ambiente, Michael Spoor agregó que Ocho Sur ha firmado acuerdos innovadores con comunidades nativas para la conservación de más de 2,000 hectáreas de bosques primarios pues no se puede pretender cuidar bosques sino se proporcionan los recursos económicos para hacerlo. Igualmente, subrayó que la palmicultora es el mayor productor y usuario de energías renovables con paneles solares y biomasa, en la región; y aplica 100% la economía circular en sus operaciones industriales.

Culminando su exposición, el director ejecutivo del grupo empresarial dio a conocer a todos los asistentes al V CEA 2024, que las exportaciones de Ocho Sur han llegado a representar el 60% del valor económico exportado de Ucayali al resto del mundo, conectando mercados, mejores prácticas y valores en toda la cadena productiva.

RESPALDO MASIVO DE COMUNIDADES NATIVAS ASISTENTES

Momentos antes de finalizar la intervención de Michael Spoor, subieron al estrado los Apus de tres comunidades nativas: Amelia Pacaya (Kokama Unida Ecológica de Curimaná), Wilson Barbarán (Santa Clara de Uchunya), Bruno Tangoa y Marcelino Ramírez (Shambo Porvenir), quienes entre aplausos del público dieron testimonio de la mejora sustancial en el nivel de vida de sus pueblos producto de la labor empresarial que presta Ocho Sur a todos sus vecinos.

Asimismo, rechazaron la satanización de la palma aceitera por parte de ciertos intereses y expresaron que su siembra, en tierras ya deforestadas y que incluso fueron sembradas con hoja de coca ilegal, hoy les brinda una mejor calidad de vida permitiendo incluso pagar por una educación universitaria para sus familias, algo impensable hace unos años atrás para pobladores nativos.

Comunicaciones Ocho Sur
OCHO SUR
+51 997 568 702
email us here
Visit us on social media:
Facebook
Instagram
YouTube
TikTok

Powered by EIN Presswire


EIN Presswire does not exercise editorial control over third-party content provided, uploaded, published, or distributed by users of EIN Presswire. We are a distributor, not a publisher, of 3rd party content. Such content may contain the views, opinions, statements, offers, and other material of the respective users, suppliers, participants, or authors.

Submit your press release